 |
|
|
 |
|
|
 |
NOTICIAS |
|
 |
Publicado: 06-04-2011
Más noticias
|
El equipo técnico del Grupo asiste a la jornada informativa sobre medidas agro-ambientales |
El pasado 31 de marzo el equipo técnico del GDR Campiña-Alcores asisitía a la jornada informativa Medidas Agro-Ambientales en experiencias ejemplares de conservación de la biodiversidad y desarrollo rural en Red Natura 2000 celebrado en el Parador de Turismo de Carmona |
El GDR Campiña-Alcores ha participado en la jornada informativa sobre Medidas Agro-Ambientales en experiencias ejemplares de conservación de la biodiversidad y desarrollo rural en Red Natura 2000.
Estas jornadas estaban dirigidas a ganaderos y agricultores que, o están acogidos a las Medidas Agro-Ambientales o bien pueden tener interés en estarlo y/o que tienen sus explotaciones en la Red Natura 2000. A Grupos de Desarrollo Rural, Cámara de Comercio y sus asociados, empresas, restaurantes...
Así, en esta jornada el equipo técnico del Grupo ha asistido a las distintas ponencias programadas de la mano de Dª. Fernanda Serrano Noreña, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, D. José Navío, Director Parador de Turismo de Carmona, D. Miguel R. López Delgado, Ecoibéricos de Jabugo S.L., Dª. Arantxa Aguirre y D. Alberto Navarro, Asociación de Ciencias Ambientales. Finalmente, se expuso una experiencia ejemplar en Comercialización y Dehesa Ecológica así como otras experiencias implementadas en Andalucía.
Los objetivos que se ha perseguido en la comarca es aumentar el conocimiento de los agricultores y ganaderos, y de otros agenetes implicados en el desarrollo rural, sobre las posibilidades relacionadas con las medidas agroambientales de la PAC. Además, se pretendía incrementar el reconocimiento social y del mercado hacia los ganaderos, agricultores y comercializadores que tienen compromiso con la conservación de la biodiversidad, contribuir a mejorar los canales de comercialización para los productos con valor ambiental añadido, fomentar la Custodia del Territorio y otras fórmulas de convergencia rural naturaleza y contribuir a reforzar la Red Natura 2000.
Las medidas-agroambientales de la Política Agraria Común son contratos voluntarios entre agricultores o ganaderos con las administraciones públicas que perciben una compensación económica por realizar prácticas en la actualidad menos rentables que las habituales en términos comerciales, pero ambientalmente beneficiosas. Están planteadas dentro de una estrategia general de desarrollo rural y orientadas hacia un modelo de agricultura sostenible y multifuncional así como a la protección del patrimonio ecológico. |
|
|
|
|
|