 |
|
|
 |
|
|
 |
NOTICIAS |
|
 |
Publicado: 30-09-2011
Más noticias
|
La Campiña y Los Alcores modelo en materia de energías renovables |
Los Reyes inaugurarán la Planta Termosolar de Fuentes de Andalucía.
El próximo martes 4 de octubre se inaugurará la Planta Termosolar de Fuentes de Andalucía. Inauguración que supone un nuevo avance y que contribuye a que este municipio sea un referente para todos por su apuesta en materia de energías renovables. |
El próximo martes 4 de octubre se inaugurará la Planta Termosolar de Fuentes de Andalucía. Se trata de la primera planta comercial que se construye en el mundo con tecnología de torre con receptor central de sales fundidas, campo de helióstatos y almacenamiento térmico y que comenzó a funcionar en el pasado mes de mayo aunque no será hasta el próximo martes cuando se inaugure oficialmente.
A este acto de inauguración asistirá Su Majestad el Rey Juan Carlos y el Príncipe Heredero de Abu Dabi Mohamed Ben Sayed Nahyan. Con esta inauguración Fuentes de Andalucía vuelve a ser el centro de atención de todas las miradas, miradas que buscan el desarrollo sostenible de la sociedad, buscando fuentes de energías alternativas que son el futuro, futuro laboral y turístico del municipio.
Que Fuentes de Andalucía sea un ejemplo de cómo potenciar las energías renovables no es mera casualidad ya que dispone de distintos reclamos que la convierten en el municipio verde por excelencia. Así, dispone de esta planta solar, Gemasolar, que es la primera plataforma a escala comercial que aplica este tipo de tecnología en el mundo y que será capaz de producir energía eléctrica para 25.000 hogares. Durante la construcción de esta torre solar se han creado 1800 empleos directos y 240 ingenieros. Así, en la actualidad trabajan en la planta 37 personas, a lo que suman empleados de empresas auxiliares, muchas de ellas del municipio.
Por otro lado, el municipio cuenta con una planta de fabricación de biodiésel que produce energía para el resto de España. A estas iniciativas se unen las plantas de placas fotovoltaicas que han proliferado en nuestra comarca.
En este sentido, el ayuntamiento ha apostado por la creación del producto turístico, Fuentes de Energías, potenciando estos recursos energéticos que pueden permitir revitalizar la economía local ya que su atractivo turístico es indiscutible.
Además de estos reclamos, Fuentes de Andalucía ha sido este año la elegida para cerrar el simposio multinacional SolarPACES. Se trata de la décimo séptima edición organizada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas del Ministerio de Ciencia e Innovación. Foro para la industria, los investigadores, los políticos y los inversores interesados en el sector de la energía solar de concentración y en los sistemas de energía química en el marco de un programa de conferencia científica con los principales expertos del mundo. Este simposio, además de tener carácter de conferencia científica dispone de una exposición en la que los asistentes podrán conocer las más importantes novedades de este tipo de tecnologías.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha organizado las II Jornadas de Energías Renovables donde se dan cita investigadores, profesionales
relacionados con el medioambiente y su desarrollo sostenible. Estas jornadas pretenden sensibilizar a la población sobre la necesidad de adquirir hábitos respetuosos con el medio ambiente, favoreciendo así la conservación del mismo y fomentando un desarrollo sostenible que permita la mejora de las condiciones de vida mediante una utilización racional de los recursos naturales.
Así, y en palabras de su Alcalde, M. Fernández León, con este nuevo manantial, Fuentes de Andalucía no sólo será un término municipal que destaque por sus fuentes, acueductos y aguas subterráneas, no sólo será por tanto por este motivo por lo que recibe su nombre sino que también a partir de ahora se convertirá en Fuentes de Energía
Este tipo de proyectos relacionados con las Energías Renovables han proliferado en Campiña y Los Alcores en los últimos años, reflejo de ello fue el interés de los consistorios a participar en el proyecto de cooperación Energías Alternativas. Un futuro para el mundo rural en el que el GDR participada con otros grupos. |
|
|
|
|
|